
Mies van der rohe impacto de gran manera a la arquitectura del siglo XX. En muchos de sus diseños, se pueden detectar conceptos clave y elementos de construcción de la arquitectura de Mies. Y en su edificio más famoso, el Pabellón alemán, el propuso un nuevo concepto del espacio arquitectónico.
Mies, en sus primeros trabajos antes del pabellón, empezó a desarrollar algunos de los conceptos presentes en el pabellón. Esos elementos se pueden ver total o parcialmente en sus proyectos anteriores. El primero es su diseño, el “Brick Country House”. Fue uno que cambió la forma en que trataba los espacios. En el diseño, rompe la caja para tratar el proyecto con una secuencia de espacios interconectados a través de paredes. Ahora las paredes para servían para articular la casa. En 1927 diseñó el proyecto “Weissenhof Housing”. Aquí, el lenguaje modernista comienza a ser claro. Líneas limpias y color blanco. Todavía usaba hormigón, pero no tenía elementos estructurales metálicos o expuestos y la estructura y el recinto seguían siendo uno. En otro de sus diseños, el “House Lanse - House Esters”, se ve una secuencia más fluida de espacios que también se pueden ver claramente en el pabellón. Mies también estaba conectando el interior y el exterior cada vez más.
La construcción del Pabellón alemán fue con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Fue construida después de la Primera Guerra Mundial para representar el nuevo estatus. Pero, meses después de terminar su construcción, fue desmantelado y sus materiales vendidos. Tiempo después, un grupo de arquitectos intentó su reconstrucción basándose en los planos e imágenes existentes. El concepto del pabellón es mínimo pero significativo, con soluciones y materiales muy sofisticados. El zócalo de travertino que elevaba el espacio, con la secuencia de espacios abiertos y separados por líneas rectas. Esto hace que la conexión interior y exterior en un espacio muy fluido. Además de tener travertino, los otros materiales eran acero en cromo, ónix, mármol, y vidrio de distintos colores. Mies no solo diseñó el edificio, sino también el mobiliario para los espacios del pabellón. Mies diseñó la silla Barcelona y el otomano.
Los conceptos y espacios fueron magníficamente diseñados, junto con los materiales elegidos por Mies. Son delicados y con una materialidad increíble, impulsando la importancia del proyecto. Es por eso por lo que el Pabellón alemán es tan importante, porque todos estos conceptos y elementos están entrelazados. Mies trabajo junto con materiales impecables y muebles excelentes, creando un ambiente único. Y estos conceptos y elementos también afectaron a otros de sus proyectos en el futuro. De tal forma, este proyecto ha sido tan importante en la historia de la arquitectura que muchos lo consideran el edificio más importante del siglo XX. Mies, con este proyecto, tuvo la capacidad de transformar la percepción del espacio arquitectónico.
Referencias:
· FUNDACIÓN JUAN MARCH. (2019). El pabellón de Barcelona y el espacio moderno | Luis Fernández-Galiano [Video]. YouTube. https://youtu.be/l0Htg8f5IFE
· Fourth Wall. (2019). PR BARCELONA PAVILION, MIES VAN DER ROHE, A WALK THROUGH IN 4K 9+ Avatar image BARCELONA PAVILION I MIES VAN DER ROHE I A WALK THROUGH IN 4K [Video]. YouTube. https://youtu.be/hr9KR6t_mEM
Comments