top of page
Search

14. Le corbusier

Writer's picture: adrianavalladares6adrianavalladares6

Updated: Dec 15, 2021




Le Corbusier fue el principal protagonista del renacimiento arquitectónico internacional del siglo XX. Fue uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna. El aporto un verdadero caudal de ideas innovadores que han hecho que sus obras influyan a lo largo de los tiempos.

Le Corbusier utilizo la composición por partes o elementos, dando una versión modernizada por el vocabulario racionalista. Le Corbusier parecía consciente de que disposición y lenguaje son cuestiones bien diversas que pueden utilizarse con independencia. Método moderno. La planta de Centrosoyus ofrece transmitir una idea perfecta de funcionalismo, con las piezas nítidamente colocadas según un claro y expresivo diagrama, como si se tratara de un organismo o algo mecánico. El logro una voluntad arquitectónica exterior y una satisfacción interior de todas las necesidades funcionales.


Esto lo aplico a muchos de sus trabajos. Los principios que Le Corbusier define es el de tomar una casa, liberar la planta del agarre del suelo, aumentar el área del jardín, liberar el techo, convirtiéndolo en una terraza, y utilizar cristales con libertad. Esto lo aplico en su trabajo, el convento “Le Convent of la Tourette”. En el caso de este convento en lugar de levantar el edificio desde cero, Le Corbusier lo construyó hacia abajo desde la línea horizontal del techo, dejando que la teta se encontrara con la pendiente que tocaba el edificio. Sus pasillos reciben luz solar del patio con distintas ventanas de diferentes variaciones. Fue hecho con el propósito de ser solitario para los habitantes, con la idea de idea de contemplación y serenidad. Perfecto para la meditación solitaria. Otro de sus trabajos fue el “Unite D’Habitation”, que fue construido con el propósito de aliviar el boom de la población en esos tiempos, y hacer viviendas para una persona o una familia completa. Remodeló la ciudad moderna de ese siglo.


El siguiente trabajo es la iglesia Ronchamp. Como sus otros trabajos, Le Corbusier implemento un control de luz que define más los espacios. Utilizó una enorme pared orientada al sur para controlar la intensa luz del mediodía y permitir que el sol bañe el espacio. También utilizó tragaluces en las pequeñas capillas del edificio que traen luz desde arriba. El color es un tema que aparece en todos sus edificios. Las gafas de la capilla muestran diferentes colores, formas y proporciones. Ellos colorean el interior del edificio cuando las luces los atraviesan. Los tragaluces también tienen diferentes colores. También pintó la puerta en rojo y azul para mostrar la dualidad opuesta de ambos. La localización es un gran concepto que destaca a Ronchamp. La iglesia está ubicada en un pueblo en el este de Francia. Se encuentra en la cima de la colina donde supervisa la ciudad, su ubicación controle todo el paisaje. El edificio es sencillo con materiales y soluciones modestos, con muebles sencillos y sin decoraciones. El último de sus conceptos para este proyecto fue el techo icónico de la capilla, que es de forma orgánica y ligero.


Le Corbusier ha influenciado a muchos arquitectos que vinieron después de él. Le Corbusier uso la composición por partes o elementos, dando una versión modernizada por el vocabulario racionalista. En ellos recoge los cinco puntos básicos que resumen todas sus obras. Los pilares, donde el edificio descansa sobre columnas, así la casa queda libre y aislada del suelo, eliminando las humedades y los locales oscuros. Las terrazas que se aprovechan para jardines o piscinas. Una planta libre que al sustentar el edificio por una estructura de pilares de hormigón armado y eliminar los muros de carga, el espacio interior permite cualquier distribución interior. Esto posibilita que cada piso pueda ser distribuido de forma independiente. Una fachada libre de elementos estructurales, de forma que puede diseñarse sin condicionamientos. Y por último, la ventana longitudinal. Al perder el muro su función sustentante, se pueden diseñar grandes ventanas alargadas para conseguir una mayor iluminación natural.


Referencias:

· Fourth Wall. (2018). UNITE D’HABITATION, LE CORBUSIER, A WALK THROUGH IN 4K [Video]. YouTube. https://youtu.be/usdUcwP9lT0

· Fourth Wall. (2018a). RONCHAMP I LE CORBUSIER I A WALK THROUGH IN 4K [Video]. YouTube. https://youtu.be/hEkQvR-el3M

9 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


Post: Blog2_Post

©2021 by Teoría y Crítica de la Arquitectura. 

bottom of page