Alondra Burgos Medina
Laura P. Burgos Lebrón
Sergio J. Méndez Torres
Adriana E. Valladares Méndez
ARQU4146-002
14 de febrero de 2025

Jørn Utzon era un arquitecto danés mejor conocido por su diseño visceral y dinámico. El estilo arquitectónico de Utzon se caracteriza por su intuición artística y la naturaleza de sus obras, integrando un sentimiento emocional a su arquitectura. Su obra icónica del Sydney Opera House es un ejemplo de su innovación estructural y el uso de formas orgánicas inspiradas de la naturaleza, creando una obra de arte. En la primera nota sobre John Utzon se menciona su interés con los templos mayas especialmente su capacidad de evocar una intensa emoción. Por lo tanto, se va a explorar el diseño de su famosa obra del Sydney Opera House y su pensamiento acerca del diseño de estos templos maya.
El Sydney Opera House, inaugurado en el 20 de octubre de 1973, se ha convertido uno ícono mundial. Jøhn Utzon diseño el edificio derivándose de formas naturales como: las conchas de marinas y las velas de un barco. Utzon utilizó una arquitectura orgánica y modular, combinándola con tecnología nueva de la época para. La estructura se compone de unas bóvedas prefabricadas que flotan encima del edificio, creando una sensación de movimiento a través de la ópera. Otro detalle arquitectónico sería el uso de grandes ventanales, lo cual permite que los espacios sean luminosos. Finalmente, la construcción del Sydney Opera House encontró muchos desafíos como la duración de la construcción, ya que se extendió 10 años. Sin embargo, el Opera House sigue siendo unos de los edificios más innovadores de la arquitectura y el paisajismo.
En la lectura Dos Mundos Paralelos: Dos Notas sobre Jøhn Utzon se describe la experiencia del mientras explora los templos mayas. Utzon se define por sus visiones inesperadas de la realidad, inspirándose de las plataformas de los templos. Describió las plataformas como un nuevo techo y percibió que la realidad estaba formada por mundos paralelos que el arquitecto ayuda a travesear. Este pensamiento se traduce en los proyectos arquitectónicos de Utzon, diseñados desde la sección lo cual es definido por su dos membranas suspendidas (plataformas) entre la tierra y el cielo. Otro elemento importante de los templos mayas es su capacidad para evocar emociones, ya que se pasa de la oscuridad y complejidad experiencia de la jungla a la luz natural y amplitud de los espacios abiertos.
Jørn Utzon era mejor conocido por su enfoque dinámico y visceral en su diseño. El estilo arquitectónico de Utzon se caracteriza por su intuición artística y su conexión con la naturaleza, integrando un sentimiento emocional a su arquitectura. Su proyecto más innovador, el Sydney Opera House, se destaca por su integración con el contexto y su estructura revolucionaria. Además, vemos la influencia de los templos mayas en la arquitectura de Utzon, ya que él buscaba esa conexión entre el espacio construido y la naturaleza, generando una emoción a través del diseño. También enfatizaba la importancia de la arquitectura como un medio para transformar el espacio y ofrecer nuevas perspectivas.
Referencias:
3121-4146, http://www.isado.net/.
Álex Sala Periodista especializado en Arte e Historia del Arte, Sala, Á., Periodista especializado en Arte e Historia del Arte, Vacas, C., & Alcalde, S. (20 de octubre de 2020).
Ópera de Sídney, La joya de la arquitectura expresionista. Historia National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/opera-sidney-joya-arquitectura-expresionista_20359.
Comments