El arte abstracto y la modernidad
- adrianavalladares6
- May 17
- 2 min read
Alondra Burgos Medina
Laura P. Burgos Lebrón
Sergio J. Méndez Torres
Adriana E. Valladares Méndez
ARQU4146-002
25 de mayo de 2025

El arte abstracto representa una ruptura significativa con la tradición figurativa, ya que abandona la representación de objetos reconocibles y se enfoca en la creación de una nueva realidad visual basada en formas, colores, líneas y texturas. Esta tendencia, que surge a comienzos del siglo XX, propone un “arte puro” que se aleja de la imitación de la naturaleza y busca expresar ideas, emociones y experiencias sensoriales a través de los elementos plásticos, otorgando protagonismo a la composición y la subjetividad del artista.
En este contexto, artistas como Josef Albers exploran la potencialidad de la geometría y el color mediante series como su famoso “Homenaje al cuadrado”, donde la repetición y la variación se convierten en el eje central de la obra. Albers y otros artistas de la modernidad desafían el modelo clásico, en el que el proceso era solo un medio para alcanzar una obra perfecta y definitiva. Ahora, el proceso creativo adquiere un valor propio, y la serie de variaciones es tan relevante como cualquier resultado final, invitando a una contemplación estética autónoma y a una experiencia visual abierta a múltiples interpretaciones.
El arte abstracto fomenta la libertad compositiva y la experimentación, permitiendo a los artistas liberarse de las reglas tradicionales y explorar nuevas formas de expresión. Esta libertad se traduce en la posibilidad de utilizar técnicas, materiales y enfoques diversos, desde la espontaneidad gestual hasta la planificación geométrica, y en la apertura a la subjetividad tanto en la creación como en la percepción de la obra. El espectador, por su parte, se enfrenta a una experiencia más personal, donde la interpretación depende de sus propias sensaciones, recuerdos y emociones.
En definitiva, el arte abstracto transforma la manera de entender y valorar el arte, desplazando la importancia de la perfección formal y la representación objetiva hacia la exploración, la autoexpresión y el proceso creativo. Esta visión moderna del arte no solo amplía las posibilidades expresivas de los artistas, sino que también invita al público a reflexionar y a descubrir nuevas formas de apreciar la belleza y el significado en lo no representativo y lo subjetivo.
Referencias:
3121-4146, http://www.isado.net/.
Comments