
Las obras de Le Corbusier se desarrollo por medio de métodos y de sistemas de proyectar, algunos los cuales el invento. El arquitecto utilizó la composición por partes o elementos, dándole una versión modernizada, sustituyendo el lenguaje académico y clásico. Es por tal razón que el vocabulario racionalista se debe a él.
Le Corbusier se describió este método cuando expresó las distintas composiciones con las que se podía hacer una casa. Era un método fácil, pintoresco, movido, y que procede por clasificación y jerarquía. En el Palacio de las naciones se puede ver que ya practicaba el sistema de composición por partes. La razón fue cuando el arquitecto adapto el terreno y el programa, dividiendo el edificio en dos. Además de este método, el método de la superposición de capas independientes, o sea la idea de una planta libre, fue una característica muy importantes obras de Le Corbusier. Otro aspecto importante es el vocabulario estilístico. Le Corbusier parece consciente de que disposición y lenguaje son cuestiones bien diversas.
Fue por Le Corbusier que incorporaron el sistema como parte a la arquitectura moderna. Su proyecto, el Centrosoyus, trasmite una idea perfecta de su funcionalismo, con sus piezas colocadas bien claras y expresivas, casi como un organismo o algo mecánico. Señalaba que la composición por partes es tanto una idea de organización funcional como una revelación de la expresividad, de tal manera que se pueda distinguir claramente entre una y otra. En cuanto a la composición por partes, Le Corbusier inicia en el Pabellón Suizo una forma simple y moderna de entender el edificio compuesto por dos únicas partes de naturaleza, que forman una unidad, aunque son completamente diversas. Además de esto, en el Pabellón Suizo se mezclan tres de sus métodos: la composición por partes, la superposición de estratos independientes y la forma compacta. Nada mejor para conseguir calidad arquitectónica que la habilidad en las combinaciones de los métodos. Puede decirse así que el Pabellón Suizo es uno de los logros construidos más altos y tempranos de Le Corbusier.
Le Corbusier siguió proyectando en su madurez al pasar los años. Aun así, su carrera se situó en la composición por partes. Y se marcó como un sistema de carácter histórico. Le Corbusier lo utilizó primero como método que había heredado de la academia. Luego lo transformo, usándolo de soporte para desarrollar un nuevo lenguaje. La composición por elementos era un método planimétrico y sobre él debía aplicarse el estilo determinado. Así se desarrolló en gran manera su arquitectura. Y aunque muchas de las obras de Le Corbusier están compuesta por partes, también se proyectan mediante un método mixto. Podría pensarse que Le Corbusier, se apoyó al principio en su método, modernizándolo primero, abandonándolo después, para él mismo inventar métodos alternos.
Referencias:
· Capitel, A. (2009). EL RACIONALISMO LECORBUSIERIANO. En LA ARQUITECTURA COMPUESTA POR PARTES (pp. 143–165). Editorial Gustavo Gili, SL.
Comentarios